blog

Realidad Aumentada v 0.1.0

Hemos titulado este artículo como Realidad Aumentada v 0.1.0, y es que en esta oportunidad revelaremos la forma en la cual podemos llevar a cabo “Realidad Aumentada” a un nivel principiante.

 

Para comenzar necesitamos que sepas qué es realidad aumentada y aprendas la diferencia entre esta y la realidad virtual. Cuando nos referimos a realidad aumentada hacemos alusión a un entorno mixto, es el resultado de conjugar el entorno que nos rodea con el entorno virtual, mientras que la realidad virtual, juega con elementos virtuales simulando un entorno real, este se lleva a cabo sólo de manera virtual, ejecutados ambos a través de dispositivos tecnológicos la mayoría cuentan con un software o app que ha sido desarrollada para la lectura y posterior ejecución de comandos y proyecciones específicas. 

En la actualidad interactuamos de manera constante con la realidad aumentada sin darnos cuenta de ello y tal es el caso de instagram con sus famosos filtros:

Fotografía: observamos ejemplos de filtros de realidad aumentada de instagram, puedes elegir de casi 100 o más, estos son desarrollados por empresas particulares que colaboran y hacen alianzas con la red social.

 

Aplicaciones para la industria, negocios, entre otros:

 

La realidad aumentada pronto nos invadirá y debemos estar preparados en mayor o menor grado, como usuarios nos exponen a su uso sin tan siquiera preguntarnos, pero como dueños de negocio y como proveedores de productos y servicios le podemos dar los usos que nosotros consideremos sean de provecho.

 

Démosle un vistazo a los casos de uso más relevantes:

 

Video Juegos: Pokémon GO

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.nianticlabs.pokemongo&hl=es_419

Inmuebles, Industria: Realmore™ Industry 

https://www.realmore.net/en/industry/

El caso relevante:

El gobierno de México ya cuenta con nuevos billetes, apoyándose en la tecnología han decidido apostarle a una nueva forma de turismo, y de identificación y porqué no de autenticación de moneda oficial, puedes acceder a la app oficial descargarla a tu smartphone y apuntar con ella a algún billete nuevo y descubrir lo que contienen para ti.

Android:

https://play.google.com/store/apps/details?id=org.banxico.dge.movil&hl=en_US

IOS:

https://apps.apple.com/mx/app/billetesmx/id639872278

Fotografía: En ella podemos ver la proyección de un coche antiguo en un billete oficial mexicano de $500 pesos.

 

En una entrega anterior ya habíamos hablado de Realidad Virtual y ahora desarrollaremos un ejemplo de realidad aumentada para que veas de qué manera tú también puedes lograrlo en casa a nivel principiante, a niveles profesionales o avanzados necesitamos un poco más de conocimientos y de desarrollo de programas y modelado quizás de diseño de elementos propios.

Herramientas a usar:

Existen muchas en el mercado, sin embargo por ahora usaremos una app que nos permite crear un proyecto sencillo y justamente es gratuita, esta es; http://www.augmentedclass.com/ bajar la app android Aquí

 

Al bajarla veremos algo similar a esto:

Nos pedirá que nos registremos y luego nos enviará los datos de acceso por correo electrónico, una vez que hayamos colocado nuestros datos procederemos a hacer el recorrido de reconocimiento que nos indican los creadores de la app para saber cómo usarla.

 

Es muy fácil e intuitiva, podemos usar los ejemplos que trae sin embargo hemos podido comprobar que tomando una fotografía a un objeto puede servirnos como elemento “Marcador”; es aquel, al cual apuntaremos con el teléfono y la app leerá o reconocerá dicho objeto fotografiado y entonces proyectará nuestro objeto 3D, música, video, link, etc que hayamos embebido en el marcador previamente utilizando la app. Sin embargo también podemos hacer uso de un marcador tipo imagen .png, .jpg, .tiff.

Seleccionaremos Ir al inventor

Crea un proyecto nuevo.

 En este punto podemos elegir: crear un ejemplo rápidamente con los elementos contenidos en la app a manera de prueba o probar de manera personalizada. 

Si eliges la primera opción sigue las instrucciones de la app

 

Si eliges la segunda opción puedes utilizar tres programas, Paint 3D, 3D Builder, Blender. como principales programas recomendados para realizar modelados 3D de manera fácil y rápida. 


Vamos a usar el programa Paint 3D de Microsoft Windows 10:

Busca la app en tu sistema operativo Windows 10

Abre un proyecto nuevo y elige una imagen de tu preferencia en este caso nosotros usaremos el logotipo de Kronox y Kairós.

Con la imagen abierta vamos a dirigirnos a la opción Forma 3D y elegimos la forma “contorno afilado”, y a continuación le daremos forma como vectorizar o siguiendo las líneas de nuestro logotipo. Una vez lo hayamos terminado, automáticamente se convertirá en un objeto 3D, así que ya podemos guardarlo.

Aunque la app acepta todos los tipo de extensiones presentados en la imagen anterior, elegiremos la primera opción.

También podremos tomar objetos de la galería de Paint 3D y guardarlo para luego abrirlo en la app y usarlo para este ejemplo.

Al guardar el modelo que hayamos elegido, debemos asegurarnos de tener a la mano la imagen que servirá de marcador para colocarlo en la app y que al apuntar con la cámara de nuestro teléfono, esta lo reconozca y se muestre el modelo, video, imagen, etc que hayamos embebido dentro del marcador.

Cabe decir que también podemos tomar una fotografía en tiempo real a algún objeto, rostro, portada de revista o lo que deseemos, y al apuntar luego con el teléfono la aplicación Augmented Class reconocerá y mostrará lo que contenga el marcador asignado.

Vamos a nuestra app Augmented Class en el teléfono celular.

Cargamos el marcador arrastrando el ícono de “cargar imagen” hacia la página o lienzo en blanco, si deseamos tomar una foto arrastraremos el ícono de “hacer foto”. y así haremos con las demás opciones.

Nosotros decidimos colocar un vídeo .mp4 del logotipo 3D de Kronox y Kairós.

No olvidemos guardar el proyecto y a continuación nos vamos a la opción visor de la app y ya podremos disfrutar de Realidad Aumentada hecha por nosotros mismos. 

Esperamos que este tema te parezca tan interesante como a nosotros y si te gusta no olvides seguirnos en redes sociales y contactarnos si tienes dudas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *