blog

Conversaciones peligrosas: “La ley de Linus”

– ¡Hola!, ¿cuál es tu nombre?

– ¡Hola!, mi nombre es Ness

– Yo me llamo Suzanne ¿Quieres ser mi amigo?

– Por supuesto que sí, que tal si jugamos al mapa del tesoro

– Explícame el juego Ness, ¿qué debo hacer?

 

Abro este artículo con un corto diálogo entre mi persona y el pequeño Ness un amigo imaginario al cual le dí vida cuando era tan solo una niña, unos 6 años quizás, producto de mi necesidad de hacer amigos, les confieso que nunca se me dió el hacer amigos en persona, he pasado la mayoría de mis años de vida frente a un ordenador de cómputos, soy esa “rara” especie humana que detrás de una pantalla suele darlo todo y más. Siempre creí que esto era “normal”, pero poco a poco me iba dando cuenta que contaba con una gran imaginación y creatividad; me fui perdiendo en el mundo cibernético, dándole vida al pseudónimo que me caracteriza en redes: Suzanne.

 

Solía crear en mi mente tantas historias, muchas veces, tan irreales como verdaderas y es que cuando hago una mirada hacia mi pasado, puedo entender hoy día tantas cosas y situaciones, que en ese preciso momento solo me frustraba y no podía entender tantos por qués. Mi forma de aprendizaje se fue moldeando con el tiempo pero desde muy temprano ubiqué que era buena en todo lo que me propusiera hacer.

 

Hoy en día puedo hablar abiertamente de mi experiencia, de mi paso por el mundo desde una manera distinta a otros y es que yo anhelaba ser como muchas otras chicas de mi edad, y nunca se me dió.

 

Hace un año a mediados de Junio del 2018, tuve la oportunidad de tener en mis manos un libro digital titulado: “La ética del hacker y el espíritu de la era de la información” escrito por Pekka Himanen. comencé a beber sus palabras tal como si de una poción mágica se tratara y palabra a palabra, frase a frase, fui adentrándome en la temática, he de confesarles que dicho tema ya lo conocía muy bien mi vida escrita por alguien más, mis vivencias descritas por un extraño, este libro fue la apertura al escrito que ahora están teniendo el agrado de conocer, les procedo a contar que de tales asombros por la exactitud y similitud de sus palabras con mi propia vida llegué a creer que era un chiste, una broma.

 

Nada es casual, mi vida se ha basado en tratar de apuntar al espíritu hacker aún sin conocer realmente su significado, he dedicado gran parte de mi tiempo a realizar trabajos de forma colaborativa, para comunidades de distintas temáticas, en el momento justo tuve que migrar de Windows a Linux, y que por cosas de propósito universal, la distro que uso actualmente es Linux Parrot creada por Frozenbox Team para pruebas de penetración, evaluación y análisis de vulnerabilidades, análisis forense de computadoras , navegación web anónima, y practicar criptografía. Poco a poco me fui adentrando e identificando.

 

Traer a espacios como este, conversaciones que suponen un peligro y una amenaza para aquellos poderosos del mundo, quienes se ofenden por pensamientos como los de Linus Torvalds y se sienten atacados por conferencias como las de Pekka Himanen. En este libro pude leer lo que por mi mente y mi vida viene ocurriendo, pude darme cuenta que no soy la única que piensa que para lograr objetivos y metas a niveles inimaginables primero se debe tener pasión por lo que se hace, encontrar ese amor, aquí paso a citar una frase de una amiga muy querida “Hacerle el amor a la vida y dejar que ella te lo haga a ti” Carla Alfonso Patrizi, en base a esto puedo decir que si vivimos la vida a la ligera afirmando que el sistema de incentivos capitalista es el centro del mundo, no estaremos avanzando sino retrocediendo, el objetivo es quebrar el sistema, a eso se refiere la ética hacker, ya se está haciendo, y es totalmente irreversible, ya el día de hoy el sistema capitalista mundial está siendo atacado desde su interior, ellos lo saben y por eso el temor de que ahora hablemos de que el mundo se mueve y se incentiva por muchas cosas que no son “el dinero”.

 

Pero quién es Linus Torvalds y ¿por qué es visto como una amenaza? Linus: un chico de origen finlandés un ingeniero de software, responsable de la creación del sistema operativo LINUX, cuando Pekka aborda a Linus, tal como lo relata en su libro, y le cuestiona acerca de cómo un chico de 21 años carente de recursos materiales, pudo hacerse de un proceso creativo tal, que cambió una de las empresas de software más grandes del mundo como Microsoft, Linus le responde de esta manera: “Mira, esto se llama la ley de Linus”, a lo que Pekka se queda sumamente sorprendido puesto que esa respuesta tan autorreferente no es típica de un finlandés, Linus le dice: “La Ley de Linus no es más que el poder de la pasión creativa”, el explica que si se encuentra relación, entre lo que se hace con pasión y el significado entonces la relación con el propio trabajo se vuelve tan intensa que la fuente de energía se torna potente e inagotable, que por ello es que para algunas actividades somos más activos y energizados que para otras. También confiesa que esta energía es la que se esconde detrás de su Sistema Operativo, puntualiza tres aspectos para lograr esa fuerza motora: pasión creativa, potenciamiento y esfuerzo.

 

Hablar de esta fuente de energía que no supone ninguna operación bancaria, ninguna inversión monetaria, es pues en sí lo peligroso, el gran temor del sistema de incentivos capitalista se basa en que las personas se mueven o actúan solo por obtener un incentivo monetario, y al encontrarse con estas afirmaciones, acciones y resultados, se proponen a ser un obstáculo, es por ello que toda comunidad de código abierto, todo activista hacia las tecnologías libres es visto como poco relevante; aquí es cuando me propongo a seguir luchando desde los espacios que logre conquistar y desde mi propia marca personal, con mi programa “Donaciones con Amor”, por la apertura y la ruptura del sistema, hoy me decido abiertamente a confesar que voy a ser esa bandera, esa voz, que ondea en el mundo, para incentivar: “La Ley de Linus”.

 

Escrito por @elhada3d

 

#linustorvalds #pasioncreativa #innovacion #tecnologia #kronoxykairos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *