Innovar o Morir: Modo supervivencia
Los emprendedores y empresarios viven una fase coyuntural en nuestros días puesto que estamos en la transición de nuevas tecnologías disruptivas para los procesos de negocio actuales, aspectos como el internet de las cosas, machine learning, digitalización de las cosas, big data, aprendizaje adaptativo, Globalización, sostenibilidad son solo algunas de las muchas circunstancias que van a determinar el futuro de las nuevas empresas.
Te has preguntado qué tan preparado estás para innovar en tu organización o proyecto, cuánto tiempo inviertes o dedicas para implementar novedades en tu empresa, en la medida que permitas que la tecnología penetre en tu vida empresarial, en esa misma medida te irás alejando de tu competencia. Esto no es más que la supervivencia del más apto.
En Kronox y Kairós estamos comprometidos con las MyPime es por ello que vamos a tratar de compartir diferentes tendencias para este 2019, de ti depende el adaptarlas a tu modelo de negocio, porque el conocimiento no debe de ser exclusivo de unos cuantos.
Hablemos de Machine Learning
El término se empieza a poner de moda pero en realidad el concepto es seguramente más viejo que tú o yo juntos, todo comenzó en los 50´s cuando Arthur Samuel, pionero en el campo de los juegos informáticos e IA, escribió el primer programa de aprendizaje informático.
Pero en sí que es Machine Learning, esto no es otra cosa que el aprendizaje autónomo, es la capacidad de la que se dota a los programas y por ende a las máquinas de poder llegar al autoaprendizaje, esto mediante el uso de la Inteligencia Artificial (IA) o tecnología cognitiva la cual se basa en algoritmos, patrones, Estadística, Lingüística etc.
Si, quizá lo anterior suene a algo inalcanzable para los emprendedores pero si alguna vez has puesto campañas en Facebook o en ADS habrás experimentado lo rutinario que se vuelve el estar contestando siempre a las mismas preguntas, Quiero más detalles, ¿cuánto cuesta?, Información, ¿dónde están?, ¿cómo entregan? etc. Son muchas las preguntas que si lo analizas se vuelven constantes, quizá tú ya cansado de esto te diste a la tarea de implementar un chatbot y con ello facilitarte todo el seguimiento a tus anuncios publicitarios. Bueno pues lo que hiciste quizá sin darte cuenta fue el implementar un poquito de Machine Learning, y con esto te pusiste al frente de tu competencia por que mientras ellos duermen un chatbot trabaja para ti.
Ahora bien como emprendedor muchas veces pagamos a alguna agencia que nos lleve nuestra página web, pero cuánto de ese dinero se pierde por un mal seguimiento, que difícil es delegar eso en alguien que solo labora 8 horas al día y sólo de lunes a viernes, es en este tipo de actividades donde el Machine Learning cobra más sentido imagínate contar con un asistente capaz de atender a tus visitantes 24 horas al día durante 365 días al año, y además que este asistente pudiera llegar a atender en 4, 5 o 10 idiomas diferentes, pensar en algo así no es imposible, el Machine Learning lo hace posible y en el 2019 es más accesible de lo que te imaginas.
Escrito por @Jicastial